El cambio de hora si bien es una operación sencilla se deben tener en cuenta unos puntos para que no suponga un problema para nuestro reloj.
Hoy en día la ciencia y tecnología nos ha traído gran cantidad de avances y relojes de todo tipo, algunos cambiarán automáticamente al sincronizarse con el teléfono móvil, otros directamente al recibir la señal GPS, los hay que cambian de hora vía señal de radio… con todos estos relojes debemos verificar que se encuentran en una zona donde la recepción es correcta y con suficiente carga de batería para poder hacer el cambio sin problema y seguir las instrucciones del fabricante.
Por otra parte tenemos los relojes convencionales ya sean de cuarzo, mecánicos o automáticos. Todos estos relojes tienen una maquinaria compuesta por varios engranajes, diferentes muelles y palancas que se levantan, deslizan o entran en funcionamiento en el momento de efectuar el cambio de hora.
En este tipo de relojes se deben tener unas mínimas precauciones, desde Joieria Sangrà te aconsejamos las siguientes para los relojes de pulsera:
- No uses ningún utensilio ni herramienta para tirar o desenroscar la corona.
- Nunca fuerces el mecanismo; si al girarla encuentras resistencia no intentes forzar el reloj.
- Si al realizar el cambio de hora debes modificar también el día del mes o dela semana, no lo modifiques entre las 21h y las 3h! El sistema de salto de calendario está engranado y al manipularlo manualmente podemos forzarlo dañando la rueda de salto de calendario o el mismo disco del calendario.
- Una vez hecho, verifica que la corona ha quedado en su posición correcta para que el agua, humedad o el polvo no pueda dañar el mecanismo.
- Si su reloj tiene una corona a rosca, vuélvala a enroscar de forma alineada sin forzarla, si la corona es de presión vuelve a ponerla en la posición más apretada contra la caja.
- Para relojes con los pulsadores, si estos no responden. No los fuerces ni presiones contra ningún objeto para ejercer más presión; puedes dañar su mecanismo.
En el caso de los relojes de sobremesa o de pared, el procedimiento o precauciones a tener en cuenta son exactamente las mismas, con la diferencia que como que la mayoría de ellos constan de mecanismo de sonería debes de tener en cuenta las siguientes medidas:
- BAJO NINGÚN CONCEPTO gires las manecillas en sentido inverso al habitual. Puedes dañar severamente el sistema de sonería con graves consecuencias.
- En el caso del cambio de hora de verano, en el que adelantamos 1h el reloj, te recomendamos coger la manecilla de minutos por su extremo superior y dejar que suene la 1/2 o los 1/4 (según modelo) reduciendo la velocidad de giro antes de que suene, para que el reloj arme correctamente su sistema de sonería.
- En el caso de cambiar la hora en invierno, te recomendamos NO HACER GIRAR LAS 11H DE DIFERENCIA. Es mejor parar el péndulo suavemente, esperar que transcurra la hora de diferencia y terminar de ajustarlo siguiendo los pasos descritos anteriormente. Volveremos a poner en marcha el péndulo sacándolo de la posición de reposo, nunca le daremos un golpe seco y fuerte, dado que podríamos dañar la suspensión.
En cualquier caso NO FUERCES el mecanismo de ningún reloj
Ponte en contacto con nosotros para recomendaciones o dudas más específicas
[S’hora des Rellotge «El cambio de hora» http://www.shoradesrellotge.com/el-cambio-de-hora/]